Cuando durante el mes de noviembre nos llamaba Fran Pérez, team manager de Primaflor Mondraker para asumir la preparación de Bec Mcconnell nos preguntamos entre todos “¿Qué debemos mejorar? Si va bien…” Esta es la respuesta que a la mayoría de nosotros nos puede pasar por la cabeza.
Él tenía claro una cosa: se podía mejorar y nosotros teníamos claro otra: nos tocaba asumir el rol de la preparación de una de las mejores corredoras elite del momento, intentando mejorar aquello que igual no se podía mejorar.
Ya hablando con Bec nos encontramos con una deportista enérgica, fuerte, con ideas claras en su preparación y que haciendo “a Little changes, but small it” podría rendir mejor en los momentos claves de la temporada, para eso nos necesitaba. Habría que ver qué pequeños cambios haríamos.
La periodización de Bec empezó con el establecimiento de su calendario, donde la “suerte” suya es que los objetivos son claros en una deportista de este tipo: Copas del mundo, Campeonato nacional, Campeonato de Oceania y Campeonato del mundo. Todo el resto nos sirve para valorar su estado y utilizar las pruebas para no perder el ritmo competitivo. La otra suerte es que su calendario en relación con otros bikers se reduce drásticamente y al final son 12 pruebas la prioritarias, con lo cual se permite una correcta periodización en frente de otros calendarios muy densos, ya que en la disciplina de XCO el deportista muchas veces asume un amplio calendario.
Con ella semana a semana se han ido acordando los entrenamientos, tipos de ellos, sensaciones etc… con una comunicación fluida tras entrenar y/o competir.
Hay que decir aquí que el número de sesiones de entrenamiento “duras” de cada semana está cerrado a lo que ella “puede” asumir, con lo cual debemos priorizar algunos trabajos por encima de otros dentro del microciclo, pero, ante todo, que ella disfrute del proceso.
También se incluyen diferentes test de campo donde podemos ir comprobando toda su progresión y buscar la mejora constante en sus metricas fisiológicas, junto a esto tenemos control de sus variables internas como puede ser: HRV, Fc reposo, calidad del sueño etc..
Dicho esto, se inició el primer gran bloque con una peridización por bloques, trabajando de forma sistemática, concentrada y sucesiva diferentes componentes del entrenamiento con un orden lógico: resistencia aeróbica, core & fuerza, trabajo de fuerza aplicada a la bici, trabajos extensivos entre umbrales, capacidad/ potencia anaerobica, Vo2max… Con un orden lógico, rigiéndonos con principios del entrenamiento obvios y aplicados de forma literal en su periodización: progresión de la carga, individualización, reversibilidad etc… Sin hacer ninguna revolución ni innovación se ha conseguido un gran rendimiento.
El resultado ya lo sabéis la mayoría de vosotros como las siguientes copas del mundo que han venido a continuación, dando un gran inicio de esta temporada con el liderato de la general de XCO y XCC con el liderazgo del ránquing UCI femenino, algo para todos histórico.
La segunda parte se afrontará con trabajos similares a la primera, poniendo periodos de recuperación para ella ya que lo importante es poder llegar “descansada” en el último gran bloque de la temporada, intentando mantener este estado de forma que le permita estar en la parte alta de las clasificaciones de la Wcup de MTB.