At the level of mechanical efficiency, what differences can there be between a sub23 cyclist / professional and an amateur who trains 10-13h a week?
Antes de nada vamos a definir eficiencia mecánica, es la relación entre el trabajo mecánico producido (potencia en los pedales) y la energía metabólica consumida (calorías o VO2 empleado).
Para analizar y comparar datos entre un ciclista sub23 /profesional y un aficionado tenemos que tener varios aspectos en cuenta, como son:
- La genética, lo que podemos llamar cómo punto de inicio.
- La capacidad de adaptación y asimilación de las cargas de entrenamiento, el margen de progresión que tenemos antes de tocar el techo fisiológico.
- La dedicación y disponibilidad para los entrenamientos.
Teniendo todo esto en cuenta, vamos a poner unos ejemplos de la temporada 2025:
| Ciclista sub23 / profesional (65kg.) | Ciclista aficionado (64,8kg.) | |
| Stamina (%) | 82 % | 76 % |
| Kj./kg./h. | 10,8 | 7,1 |
| Kj./kg. | 24 | 14 |
| VO2max. (mL./min./kg.) | 79 | 64 |
| P5′ relativo (w/kg.) | 6,8 | 4,47 |
| P20′ relativo (w/kg.) | 5,8 | 3,6 |
Analizando los dos ciclistas, podemos ver que con un peso corporal muy similar el ciclista sub23 / profesional tiene una resistencia a la fatiga muy buena, con una carga de entrenamiento por unidad de tiempo y una capacidad de producir energía alta. Además tiene un VO2max muy bueno, que se transfiere con una potencia relativa producida alta.
Si lo comparamos con el ciclista amateur, podemos ver que la resistencia a la fatiga es normal pero que el acabo de unas horas le va a costar mantener ese rendimiento óptimo, con una carga de entrenamiento por unidad de tiempo y una capacidad de producir energía menor. Su VO2max. está dentro de la media de un ciclista estándar, que se corresponde con los valores de potencia relativa más bajos respecto al ciclista sub23 / profesional.
In conclusion, podemos ver cómo la genética influye cómo por ejemplo con los valores de VO2max., con pesos corporales parecidos cómo varia la potencia producida y la tolerancia a la capacidad de trabajo total, junto con la suma del contexto de cada ciclista a nivel de dedicación y disponibilidad.
A partir de aquí, es importante ser realista y consciente del contexto personal de cada uno, para analizar de forma objetiva el rendimiento físico.


Leave a Reply