La ciencia detrás del descanso ciclista: mejora mientras no pedaleas
Primero de todo, sabemos que la acumulación de carga de entrenamiento de forma sostenida y sin sus respectivos descansos, provocan fatiga. La fatiga tiene como características principales la disminución de la capacidad de esfuerzo o rendimiento (capacidad de trabajo) y la disminución de la capa
Estrés térmico por calor
Entrenar o competir en calor puede provocar descensos significativos en el rendimiento de cualquier deportista. En algunos casos, del 6 al 16%. Pero, siendo una respuesta individual ante la calor, ¿por qué pasa esto? A continuación, mostramos algunas causas: Deshidratación y mayor pérdida de s
Diferencias entre un ciclista de alto rendimiento y amateur
En días de Tour de Francia, no es raro maravillarse por las muchas exhibiciones que los/las ciclistas profesionales realizan: grandes velocidades en puertos con grandes desniveles, sprints masivos, medias de velocidad en etapas larguísimas y la cantidad de kilómetros que hacen durante tres seman
Máximo lactato en estado estable
Volviendo a retomar los hitos fisiológicos de nuestro metabolismo os vamos a escribir sobre el máximo lactato en estado estable (MLSS en inglés) Deberemos volver a tener presente el modelo trifásico de Mclellan y Skinner (1980) que ya mencionábamos en el anterior post del VT1 o umbral aeróbic
Conceptos de nuestro rendimiento
Si eres de los/las ciclistas habituados/as a indagar en blocs, cuentas de entrenadores o páginas de divulgación, en busca de información sobre entrenamiento o incluso secretos que te hagan mejorar más que a los/las demás, puede que te halles desencantado y con la sensación que el entrenamient
Contribuición aeróbica / Anaeróbica
Todos sabemos y conocemos la procedencia de energía en nuestro cuerpo, sea por vía aeróbico (con presencia de oxígeno además de la oxidación de grasas y/o glucógeno) o anaeróbica (oxidación de glucógeno, presencia muy baja o escasa de oxígeno); es por eso que en esta entrada de blog vamo
Rendimiento en ciclismo de carretera: Resistencia a la fatiga
En esta nueva entrada del blog hablaremos sobre un concepto que creemos que es determinante para el/la ciclista de carretera, sea ya de competición (entiendo todas las categorías posibles desde cadete a profesionales) o pruebas cicloturista. En este caso hablaremos de la resistencia a la fatiga.
Sueño y rendimiento aeróbico
Es sabido ya para muchos que el sueño influye en el rendimiento del atleta de resistencia o de cualquier deporte. Pero la pregunta es… ¿Hasta cuándo puede afectar en el rendimiento? En esta entrada del blog os contaremos lo que sabemos hasta la fecha con evidencia científica con varios estudi
Cambio de horario o jet lag
El viaje rápido a través de vfarios husos horarios lleva a una desincronización de los ritmos circadianos (llamado también jet lag). Este desajuste afecta al rendimiento, tanto de fuerza como resistencia dando incluso síntomas como cansancio, dolores de cabeza, pérdida de apetito, i

